Placa Colaborante de acero estructural para entrepisos que demanden menores cargas de servicio, con reducidas distancias entre apoyos y un espesor de losa mínimo de 9 cm. Ideal para entrepisos ligeros residenciales.
Características
Material: Acero Galvanizado
Modelo: Recto
Calibre: 22 (0.76 mm) y 20 (0.90 mm)
Peralte: 38 mm
Ancho Útil: 900 mm
Longitud: A medida
Capacidad de carga: +20%
Doble botón para mejor agarre
Resistencia vertical y horizontal (A) (B)
Placa Colaborante de acero estructural para entrepisos que demanden menores cargas de servicio, con reducidas distancias entre apoyos y un espesor de losa mínimo de 9 cm. Ideal para entrepisos ligeros residenciales.
Características
Material: Acero Galvanizado
Modelo: Recto
Calibre: 22 (0.76 mm) y 20 (0.90 mm)
Peralte: 60 mm
Ancho Útil: 900 mm
Longitud: A medida
Capacidad de carga: +20%
Doble botón para mejor agarre
Resistencia vertical y horizontal (A) (B)
La placa de acero colaborante es un componente esencial en muchos proyectos de edificación y construcción moderna. Su diseño permite una mejor integración entre el concreto y el acero, ofreciendo una base sólida y resistente. En este artículo, profundizaremos en las características de la placa colaborante en PERU, sus ventajas y algunos ejemplos específicos para que puedas aplicarla de manera efectiva en tus obras.
Aumenta la capacidad de carga de la estructura.
Facilita y acelera el proceso de construcción.
Reduce la cantidad de encofrados necesarios.
Proporciona una base sólida para el vertido de concreto.
Disminuye costos y tiempos de ejecución.
A continuación, te presentamos en una tabla algunas variantes de la placa colaborante en PERU, destacando sus principales recubrimientos y aplicaciones:
Tipo de placa colaborante | Recubrimiento | Aplicaciones principales |
---|---|---|
Placa galvanizada | Zinc | Estructuras de piso, techos y entrepisos |
Placa con Aluzinc | Aluminio y zinc | Proyectos costeros y ambientes corrosivos |
Placa recubierta con pintura | Pintura especial | Entornos con requerimientos estéticos |
La placa colaborante con tratamiento aluzinc es ideal para entornos donde la corrosión es un factor de riesgo, como en zonas costeras. Este recubrimiento combina aluminio y zinc, brindando mayor resistencia a la oxidación y aumentando la vida útil de la estructura.
Ventaja principal: Durabilidad extendida en ambientes agresivos.
Aplicación: Cimentaciones y cubiertas metálicas expuestas a humedad constante.
En proyectos de gran envergadura, la placa colaborante cumple un rol estructural fundamental. Se utiliza principalmente en la construcción de losas compuestas en edificios y puentes, donde la resistencia a cargas pesadas es un requerimiento.
Ventaja principal: Incremento en la capacidad portante del forjado.
Aplicación: Obras industriales, edificaciones de múltiples pisos y pasarelas.
Enlace interno: Si deseas conocer más sobre soluciones para techos metálicos, visita nuestro artículo sobre Perfil C para techo.
La placa colaborante en PERU es una solución versátil y confiable en el ámbito de la construccion moderna. Su recubrimiento galvanizado o aluzinc prolonga la vida útil de las estructuras, mientras que los perfiles como Perfil CD 38 y Perfil CD 60 permiten un mejor acoplamiento y distribución de cargas en obras de diversa magnitud. Gracias a su facilidad de instalación y alto rendimiento, la placa colaborante contribuye a optimizar los tiempos de ejecución y a garantizar la seguridad de los proyectos.
En resumen, si buscas elevar la eficiencia y resistencia de tus construcciones, la placa colaborante en PE se presenta como una alternativa sumamente atractiva para proyectos de cualquier tamaño. Su versatilidad y compatibilidad con diferentes tipos de recubrimientos y perfiles hacen de ella una opción clave en el campo de la ingeniería civil y la arquitectura.
WhatsApp us